Vivimos en un mundo acelerado, donde el hacer y la prisa nos alejan de quienes realmente somos. En medio de este caos resulta difícil escuchar a nuestro propio cuerpo y reconocer sus mensajes. Muchas veces pasamos por alto las señales físicas y emocionales más básicas: cansancio, tensión, hambre o sed.
Sin embargo, aprender el lenguaje del cuerpo y estar más conectadxs con él no solo fortalece nuestra salud física, sino que también favorece el equilibrio emocional y el bienestar general.
las señales del cuerpo: cómo escucharlas e identificarlas
Nuestro cuerpo nos habla constantemente. Aunque no use palabras, se comunica con nosotrxs de muchas formas: un nudo en la garganta, tensión en los hombros, vacío en el estómago, ansiedad o falta de energía.
Todas estas son señales corporales que conviene atender. Escuchar el cuerpo no significa “hacer más”, sino aprender a estar presentes con lo que sentimos. Y para ello es fundamental cultivar un estado de seguridad interna, desde el que podamos recibir y comprender esos mensajes sin juicio.
ejercicios somáticos sencillos para reconectar con tu cuerpo
Necesitamos ir lento, con paciencia, ternura y suavidad. Estas prácticas somáticas pueden ayudarte a recuperar presencia y calma en tu día a día:
1. Orientación
Dirige tu mirada al entorno que te rodea. Observa colores, objetos, texturas y formas. Este simple gesto de orientación somática nos devuelve al momento presente.
2. Conectar con la seguridad en tu cuerpo
Percibe el respaldo de tu silla, el peso de tu cuerpo sobre la superficie y las plantas de tus pies firmes en el suelo. Coloca una mano en el corazón y otra en el vientre. Observa cómo es tu respiración en este instante.
3. Grounding
Siente las plantas de tus pies en contacto con la tierra. Imagina cómo brotan raíces que se dirigen hacia el interior del suelo. Visualiza la energía fluyendo en ambas direcciones: tú sostienes y eres sostenidx.
el impacto de escuchar tu cuerpo en tu bienestar
Aprender el lenguaje del cuerpo es un camino hacia una mayor calma, presencia y conexión contigo mismx y con el mundo que te rodea. Reconocer y respetar tus señales internas fortalece tu resiliencia y abre espacio para una vida más plena y consciente.
da un paso más en tu práctica
Si quieres profundizar en estas prácticas, el Diario Somático puede convertirse en tu aliado diario. En él podrás registrar tus sensaciones, emociones y ejercicios, ayudándote a integrar esta conexión con tu cuerpo en tu vida cotidiana.